Periodoncista en

Clínica Dental A Coruña

Nuestra satisfacción, una boca saludable.

La periodoncia es la especialidad de la odontología encargada de cuidar la correcta salud de nuestras encías y el resto de tejidos que dan soporte a nuestros dientes. Como especialidad, cuenta con profesionales especializados en estos cuidados. 

El periodoncista es el especialista que estudia el tratamiento y la prevención de las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, que afectan a nuestras encías. Son enfermedades silenciosas e indoloras, y los protocolos para detectarlas y prevenirlas son fundamentales para alcanzar una buena salud bucal.

¡1 de cada 3 adultos, mayores de 35 años, tiene algún grado de periodontitis en España!

Los mejores tratamientos con los mejores periodoncistas en A Coruña

En Clínica Barbieri A Coruña “nos dedicamos justamente a lo que no son los dientes: al tratamiento avanzado de las encías y el hueso que rodea los dientes”, en palabras de nuestro querido director, el Dr. Germán Barbieri, especialista en prevención, tratamiento de encías e implantes dentales y su fase quirúrgica.  

Nuestra clínica dental, cerca de la Plaza de Pontevedra, en el Nº1 de la calle Rosalía de Castro, es un motivo de orgullo para nosotros. Los altos techos, molduras, carpinterías y suelos de madera diseñados por la arquitecta Romina Barbieri están inspirados en la arquitectura clásica y contrastan con nuestros equipos de última tecnología, como el microscopio, láser, radiología digital, fotografía profesional o pantallas multifunción. Estos son algunos de los instrumentos que usaremos para ayudarte, pero ten presente que el esfuerzo y la dedicación diarios son nuestra principal herramienta para lograr tu bienestar.

No solo estamos orgullosos de nuestras instalaciones sanitarias equipadas con la más alta tecnología, porque la tecnología con la que contamos solo es un añadido a lo realmente importante. El ambiente cálido y confortable que se respira desde que entras por la puerta, gracias al diseño de Romina Barbieri, es lo que de verdad destaca de nuestra clínica, porque gracias a él te sientes como en casa cuando nos visitas.

El objetivo de nuestros profesionales en Clínica Barbieri A Coruña es conseguir que, cuando salgas de la consulta, lo hagas sin parar de sonreír.

Ellos te escucharán y estarán contigo en todo el proceso de diagnóstico, tratamiento e intervención quirúrgica (si fuese necesaria) para que no tengas que preocuparte por nada cuando estés con nosotros.  

Tratamiento en periodoncia: Gingivitis

La gingivitis es uno de los principales motivos de consulta en Clínica Barbieri A Coruña. Es una enfermedad periodontal leve, pero afecta a un 90% de la población. Y se caracteriza, principalmente, por inflamación de las encías y sangrado al cepillarse los dientes, pero no destruye los tejidos de soporte del diente. 

Puede aparecer por mala higiene bucal, acumulación de bacterias, o desajustes hormonales, y sus síntomas son inflamación de las encías, enrojecimiento, y sangrado al cepillar los dientes o comer alimentos duros. La gingivitis no es dolorosa al principio, pero si notas dolor en las encías o sensibilidad en las encías deberías acudir a nuestra clínica porque puede ser otro síntoma de gingivitis

“La gingivitis es reversible si se

detecta a tiempo” 

El tratamiento es eficaz, sencillo y sin secuelas. Consiste en la desinfección de las encías por parte del periodoncista, y se consigue con una limpieza dental, en la mayoría de los casos. Si sigues las pautas para llevar una correcta higiene dental que te daremos en Clínica Barbieri A Coruña, y nos visitas para las revisiones necesarias reducirás mucho las posibilidades de volver a tener una enfermedad periodontal como la gingivitis. Recuerda que lo más importante es prevenir que vuelva a ocurrir para que no desencadene una periodontitis

Sonrisa gingival y retracción en encías

El exceso de exposición gingival o sonrisa gingival se debe, en ocasiones, a un exceso de encía que favorece la acumulación de placa bacteria, un factor de riesgo del desarrollo de gingivitis. 

Las causas más frecuentes de la sonrisa gingival son un labio superior corto, hipermovilidad labial, crecimiento vertical excesivo del maxilar superior, sobreerupción de la premaxila yerupción pasiva alterada.

El tratamiento que seguiremos dependerá de la causa de la sonrisa gingival, por lo que un diagnóstico acertado es la clave del éxito. Visítanos para que podamos conocer ese diagnóstico e iniciar el tratamiento, que puede ir desde una ortodoncia, hasta una gingivectomía para extraer el tejido blando sobrante. El equipo del Dr. Barbieri conseguirá que vuelvas a tener estabilidad periodontal y te informará de todo lo necesario para que no se vuelva la sonrisa gingival

La retracción de encías es la lesión periodontal que provoca la ausencia de encía en el cuello del diente, dejando la dentina y la raíz expuestas por el desplazamiento de la encía. Se puede producir por varias razones, pero destacan el cepillado traumático y la higiene deficiente que deriva en infecciones como la gingivitis. Si no se trata, reduce la capa protectora del diente generando sensibilidad en las encías. Si te ocurre, acude a Clínica Barbieri A Coruña para tratarlo con microcirugía para regenerar y recuperar la encía perdida alrededor de los dientes.

Tratamiento en periodoncia: Periodontitis

La periodontitis se presenta cuando la gingivitis no se trata a tiempo, y destruye los tejidos de soporte del diente. “Más del 30% de los adultos de la población española tienen algún tipo de periodontitis, siendo la segunda causa de pérdida dental después de la caries”, según la encuesta nacional del Consejo General de Dentistas.  

“Más del 30% de los adultos de la población española tienen algún tipo de periodontitis”

La principal causa de la periodontitis es la acumulación de placa bacteriana y cálculo o sarro, pero otros factores que la pueden agravar son tabaco, genética o estrés. “Además, está relacionada con otras enfermedades de primer orden como la diabetes y problemas cardiovasculares.”

Nuestros pacientes, los vecinos de A Coruña, lo saben. Insistimos mucho en que si percibes movimiento en tus dientes, te sangran las encías o tienes mal aliento, no debes pasarlo por alto. La periodontitis afecta a gran parte de la población y, aunque en casos avanzados puede terminar con la pérdida de alguna pieza dental, tenemos claro que no va a ser necesario llegar a ese punto si estás atento a los primeros síntomas y nos ayudas a prevenirla.

El COVID-19 y la enfermedad periodontal

El COVID-19 está siendo objeto de estudio dentro del sector odontológico. Un estudio multinacional publicado por la revista “Journal of Clinical Periodontology” demuestra que la periodontitis es un factor de riesgo que puede agravar las complicaciones del virus. Por eso, ahora más que nunca, es muy necesario que trates esta enfermedad periodontal para disminuir el riesgo si te ves afectado por el COVID-19. Si eres diabético o estás embarazada, también tienes que poner especial atención en la prevención de la periodontitis.

Ven a visitarnos y te explicaremos con todo detalle el tratamiento que debes seguir para eliminar la infección, frenar la destrucción ósea, y recuperar parte del hueso perdido (si es posible). Lo principal es comprobar cómo de avanzado es tu caso, para ello en Clínica Barbieri A Coruña contamos con la última tecnología de la mano de los mejores periodoncistas, los doctores Germán Barbieri, Leticia Caneiro y Marta Martín, que realizarán una evaluación inicial y decidirán el tratamiento más adecuado para ti.  

El siguiente paso es eliminar la placa bacteriana y el cálculo de la parte visible del diente. Esto se hace con instrumentación subgingival, un tratamiento muy preciso e indoloro para el que usaremos anestesia con la ayuda de un ordenador específico destinado a anestesiar sin dolor.

Cuando la periodontitis está muy avanzada es necesaria la cirugía periodontal para llegar a las raíces de los dientes o reponer el hueso y los tejidos perdidos. A continuación te contamos más sobre ello.  

¿Cuándo es necesaria la cirugía periodontal?
Si hay un estado avanzado de periodontitis, en el que la instrumentación subgingival no es suficiente, nuestro equipo evalúa la posibilidad de una cirugía periodontal. La cirugía consiste en elevar una parte del colgajo (tejido de la encía) para acceder a las bolsas periodontales (el foco de la infección) y eliminar el cálculo. El periodoncista realiza la limpieza y el raspado en profundidad y, si es posible, injertos para recuperar el hueso perdido. Por último, se vuelve a colocar el colgajo. 

No tienes de qué preocuparte, es una intervención sencilla, poco invasiva, y realizada con aumentos de visión para que el postoperatorio no cause ningún dolor. Además, solo es necesaria anestesia local y si sientes molestias tras la cirugía, te recetaremos antiinflamatorios y analgésicos para reducirlas.

“Si se hacen controles periódicos el hueso no se pierde, y los dientes tampoco”.

El Dr. Barbieri recomienda que después del tratamiento de la periodontitis lo fundamental es hacer un mantenimiento para que la enfermedad no vuelva a aparecer. Si se hacen controles periódicos el hueso no se pierde, y los dientes tampoco”. La periodontitis se cura, pero el riesgo de volver a padecerla va a seguir ahí, por lo que no tienes que descuidar tu higiene bucal en casa, y debes acudir a revisiones periódicas para comprobar que tus encías siguen en perfecto estado y no dejar que vuelva a aparecer. 

Si te preguntas cuál es el precio
de unas encías sanas…
El precio para tratar las enfermedades periodontales es variable. Son muchas las fases que hay que tener en cuenta, y cada paciente es único.  

Podemos resumir nuestro protocolo de tratamiento en las siguientes fases:

  1. Evaluación inicial, para saber cómo de avanzado es tu caso; 
  2. diagnóstico, siempre adaptado a tus necesidades;  
  3. elaboración del plan de tratamiento por parte de nuestro equipo; 
  4. desarrollo del tratamiento, y revisiones para controlar que todo va bien.
Preguntas frecuentes sobre la periodoncia
¿Cuál es el objetivo de la periodoncia?
La periodoncia se encarga de la correcta salud de nuestras encías y los tejidos que dan soporte a los dientes para que no haya ninguna enfermedad periodontal, como la gingivitis y la periodontitis.  
¿Cuándo se necesita un periodoncista?
Es necesario acudir a un periodoncista si presentas síntomas de alguna enfermedad periodontal, como enrojecimiento, inflamación de las encías o sangrado, mal aliento o mal sabor de boca, movilidad dental o retracción de las encías.
¿Cuánto cuesta un tratamiento en periodoncia?
El precio del tratamiento en periodoncia depende del estado de la enfermedad, ya que el coste no será el mismo si hay que tratar una gingivitis o una periodontitis porque las fases a tener en cuenta son diferentes. También tienes que pensar en la experiencia y habilidad de los periodoncistas que te traten, su labor te dará todas las garantías de éxito, seguridad y durabilidad.
¿Cuáles son las enfermedades periodontales más comunes?
Las enfermedades periodontales más comunes son la gingivitis y la periodontitis, también son frecuentes la sonrisa gingival y la retracción de encías. 
¿Qué causa la sensibilidad en las encías?
La sensibilidad en encías tiene diversas causas, como la gingivitis y la periodontitis por la inflamación de las encías y el sangrado; y la retracción de encías por la reducción de la capa protectora del diente. Otras causas son el cepillado traumático o las pastas abrasivas, el bruxismo (apretar los dientes) y las infecciones por estrés o bajada de defensas. 
¿Qué es bueno para la sensibilidad en las encías?
Cambios en la alimentación y una higiene bucal adecuada pueden calmar el dolor en las encías, revertir la sensibilidad dental y fortalecer el esmalte. Usa cepillos con cerdas suaves, dentífricos o enjuagues con flúor, e hilo dental. Los lácteos, huevos, fruta y verdura favorecen la absorción de calcio, y los alimentos fríos alivian el dolor y la hinchazón. En caso de bruxismo, se recomienda un protector bucal para proteger tus dientes durante la noche. 
¿Cuánto tiempo tarda en curar la gingivitis?
El tiempo de curación de la gingivitis varía según el paciente. Si se sigue el tratamiento y se mantiene una buena higiene bucal, puede desaparecer en unas semanas. 
¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?
Los síntomas más habituales de la gingivitis son enrojecimiento de las encías, sangrado de las encías al comer o cepillar los dientes, halitosis y mal sabor de boca, e inflamación de las encías y dolor en las encías.  
¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?
Los síntomas de la periodontitis son todos los síntomas de la gingivitis, a los que se le añaden sensibilidad dental, bolsas periodontales subgingivales, retracción de encías, movilidad dental, absceso dental y pérdida de piezas dentales. 
¿Hay relación entre la periodontitis y el Covid-19?
Un estudio multinacional publicado por la revista “Journal of Clinical Periodontology” demuestra que la periodontitis es un factor de riesgo que puede agravar las complicaciones del virus. Es muy necesario tratar la periodontitis para disminuir el riesgo de sufrir complicaciones si te ves afectado por el COVID-19